© Aks-Blog
© Aks-Blog
Normas y Características de las Cuerdas
Las Cuerdas se consideran como «EPP» para la prevención de las caídas en altura. La Norma EN 1891 se aplica a las cuerdas de baja alargamiento (Semiestatica) de un diámetro de 8,5 mm a 16 mm, destinados a un uso general.
Este Norma diferencie dos tipos de Cuerda:
-Las Cuerdas de tipos «A»
-Las Cuerdas de tipos «B»
Tipos «A»:
Cuerdas que convienen para todos los usos permitidos por una cuerda semiestática, el descenso con descensor y el ascenso con bloqueadores.
Tipos «B»:
Cuerdas de baja alargamiento que tienen resultados mas baja que del tipos «A» y piden mas atención durante su uso. Convienen también para el descenso y el ascenso con aparatos específicos, pero en actividades de deporte y tiempos libres.
Actualmente, los resultados de las cuerdas de diámetros iguales o superiores a 10 mm están clasificadas en la categoría Tipos «A». Esto son lo que se utilizan en los Trabajos Vertical.
Definición:
Resistencia Estática:
Se trata de la fuerza bajo la cual la cuerda se rompe cuando es sometida a una tracción lenta. Las cuerdas de tipo «A» deben resistir como mínimo 22 kN y las de tipo «B» como mínimo 18 kN.
Resistencia estática con nudo en ocho:
La cuerda, en cuyo extremo se ha hecho un nudo en ocho, debe resistir durante 3 minutos a una carga de 15 kN si se trata de una cuerda de tipo «A» y de 12 kN si es una cuerda de tipo «B».
Número de caídas:
Es el número de caídas (factor 1) mínimo que es capaz de soportar una cuerda antes de romperse. El número de caídas se determina con la ayuda de un dispositivo que reproduce una caída factor 1, con nudos en ocho en los extremos de la cuerda. La cuerda se somete a choques a intervalos de 3 minutos y debe resistir 5 caídas sucesivas con una masa de 100 kg para las cuerdas de tipo «A» y de 80 kg si son de tipo «B».
N.B.: El factor de caída es la relación entre la altura de la caída de una persona y la longitud de cuerda utilizada para detener esa caída.
Fuerza de choque:
Se trata de la fuerza que se transmite a una persona, al mosquetón y al punto de anclaje durante una caída. La fuerza de choque indicada en la tabla de prestaciones es la obtenida durante una caída de factor 0,3 con una masa de 100 kg para las cuerdas de tipo «A» y de 80 kg para las cuerdas de tipo «B».
Alargamiento estático:
Se trata del alargamiento que sufre la cuerda entre una carga de 50 kg y una carga de 150 kg. El alargamiento de una cuerda semiestática nunca debe sobrepasar el 5%.
Encogimiento al agua:
Se trata del porcentaje encogimiento que sufre la cuerda cuando se sumerge en el agua durante 24h antes de su primera utilización.
Encogimiento de la cuerda:
Antes de la primera utilización de una cuerda semiestática (en madeja o bobina), es necesario encogerla para obtener su longitud exacta: para ello es necesario mojar la cuerda con agua templada y después dejarla secar (es preferible mojar y secar las cuerdas directamente en la bobina, siempre que sea posible).
domingo 27 de Septiembre del 2009